Uno de los principales rabinos del nacionalismo religioso en Israel, Zvi Tau, defiende en un texto que "la casa es el hábitat natural de la mujer".Uno de los principales rabinos del nacionalismo religioso en Israel, Zvi Tau, defiende en un texto que la mujer debe ceñirse a su "hábitat natural", la casa, porque no ha sido creada para dedicarse a "las profundidades de la ciencia y la moral", informa hoy el diario Haaretz. "La casa es el hábitat natural de la mujer para la expresión de sus tendencias especiales (...) y no el ámbito de la actividad social. En casa, sin el bullicio (...) es donde una mujer puede vivir su vida plenamente", opina Tau en un tratado escrito hace dos meses para uso interno.
El rabino, líder espiritual de los nacionalistas religiosos más cercanos a la ultraortodoxia (popularmente conocidos por la abreviatura jardalim) y presidente del centro de estudios religiosos judíos Har Hamor, cree que "demasiada educación para las féminas daña la calidad de la vida de la nación".
Tau, de origen austríaco, argumenta que la mujer no está discriminada respecto al hombre, sino que simplemente Dios les ha reservado cualidades y espacios diferentes en la vida. El varón es más racional, mientras que la hembra más emocional, por lo que ésta debe olvidar "las profundidades de la ciencia y la moral" y dedicarse a dar a luz y criar niños, señala.
"Es su vocación natural y Dios ha creado en ella las cualidades necesarias y una orientación interior para estos asuntos", explica en el tratado, titulado Que me creó como quiso, una cita de un rezo que se pronuncia cada mañana y en el que el hombre agradece no haber nacido mujer. Tau subraya además que los hijos de madres que dedican tiempo a su carrera profesional serán "débiles y flácidos".
Considerado uno de los principales líderes religiosos del nacionalismo religioso, el rabino abandonó en 1997 el centro clave del movimiento, Harav, para crear Har Hamor, donde defiende la santidad del Estado de Israel y la importancia de seguir las órdenes del Ejército. Fue uno de los rabinos que apoyó públicamente al expresidente de Israel Moshé Katsav cuando fue condenado por violación a siete años en prisión, que cumple desde el pasado diciembre.
http://www.publico.es/
"No he de callar, por más que con el dedo / ya tocando en tu boca o en tu frente / silencio avises o amenaces miedo. ¿Nunca ha de haber un espíritu valiente? ¿Nunca se ha de pensar lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Pues sepa quien lo niega o quien lo duda... que es lengua la verdad del Dios severo, y la lengua de Dios nunca fue muda." Qevedo
martes, 31 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
El rey de España y su séquito se trasladaron invitados por el empresario saudita Kayali
El rey viajó a Botsuana de gorra
El Gobierno contesta a varios grupos que el safari en el país africano "no dio lugar a ningún gasto
extraordinario o imprevisto" y que la operación posterior no tuvo "ningún coste para el erario público"
El Gobierno contesta a varios grupos que el safari en el país africano "no dio lugar a ningún gasto
extraordinario o imprevisto" y que la operación posterior no tuvo "ningún coste para el erario público"
La Casa del Rey jamás dio detalles de un viaje a Botsuana calificado de "privado" y no de carácter oficial. Pero prácticamente desde el principio trascendió que el monarca se desplazó al país africano a cazar elefantes einvitado por uno de los integrantes de la excursión, el empresario hispanosaudí Mohamed Eyad Kayali. No obstante, ya existe una confirmación indirecta de que fue así.
El Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) publica este miércoles varias respuestas del Gobierno [ver aquí] sobre el safari de lujo de Juan Carlos a los diputados Gaspar Llamazares (IU), Joan Coscubiela y Laia Ortiz (ICV), Irene Lozano (UPyD), Alfred Bosch, Joan Tardà y Teresa Jordà (ERC). Y en ellas el Ejecutivo reitera que "el desplazamiento concreto" del monarca a Botsuana "no dio lugar a ningún gasto extraordinario o imprevisto".Tampoco generó "ningún coste para el erario público" el "desgraciado accidente de Su Majestad el Rey", replica el Ejecutivo.
El jefe del Estado se trasladó hasta Madrid en el mismo avión privado que le llevó a Botsuana, según precisó la Zarzuela en el momento en que comunicó que el rey había sido operado de urgencia de su cadera derecha tras una "caída accidental". Después, fue intervenido en la clínica USP San José (por dos veces). El monarca suele viajar con escoltas y con un médico intensivista, así que se deduce que Kayali –amigo personal y representante habitual de los negocios de la Casa Real saudí en España– pagó el desplazamiento de Juan Carlos y de su séquito. Lo que se desconoce es cuánto supuso la doble intervención y quién la abonó. Anteriores intervenciones del soberano salieron del fondo de contingencia que maneja la Casa. La institución se ciñe a la excusa oficial: fue una excursión "privada" de la que nunca se han dado más datos de los conocidos.
El Gobierno proporciona poca información más. Coscubiela y Ortiz inquirían cuál era la información que trasladaba la Zarzuela a la Moncloa sobre los viajes privados del monarca ysi pensaba adoptar "alguna iniciativa política o jurídica" para que las salidas del jefe del Estado sean comunicadas "previamente". Los dos parlamentarios ecosocialistas también querían saber si el Gabinete de Mariano Rajoy estaba buscando fórmulas "para evitar que situaciones como esta deterioren gravemente la legimitidad social de las instituciones", si pensaba incluir a la Corona en la próxima Ley de Transparencia y si no creía "oportuno" que la Casa Real informe a la opinión pública "en qué se gasta" su presupuesto anual con todo detalle, como hace Buckingham Palace. "El Gobierno ejerce las facultades que le otorga la Constitución de acuerdo con esta y con las leyes vigentes –consta en la réplica oficial–. Por todo ello, el Gobierno está plenamente informado de todos los desplazamientos que realiza Su Majestad el Rey [...]. El Gobierno resalta que las posibles reformas normativas e iniciativas políticas a las que aluden las preguntas de sus señorías no están incluidas entre los compromisos asumidos" por Rajoy en su investidura, el pasado 20 de diciembre.
El desplazamiento a Kuwait
Sobre la cuestión de la transparencia, no hacía casi falta que el Ejecutivo diese respuesta, puesto que ha sostenido públicamente que la monarquía debe quedar al margen de todo escrutinio público, porque no es una Administración al uso. No obstante, la contestación oficial es menos diáfana: "El Gobierno remitirá el proyecto de Ley de Transparencia una vez hayan sido evacuados los oportunos informes de los diferentes órganos consultivos".
Tardà, Bosch y Jordà preguntaban por la "actuación" de la Embajada española. "El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de su red de embajadas, realizó las gestiones habituales ante las autoridades locales". Fuentes de la Casa Real precisaban que entre esas "gestiones habituales" se encuentra alertar al país de que se encuentra allí el rey de España.
Lozano y Llamazares incorporaban otra cuestión que suscitó cierta controversia en su momento: el viaje que el rey había realizado, previo al de Botsuana, a Kuwait. No se desplazó con ningún ministro. "El desplazamiento a Kuwait carecía del carácter oficial –explica el Ejecutivo–, por lo que la presencia de miembros del Gobierno no es constitucionalmente exigible". Desde la Zarzuela añaden que le acompañó el embajador, que en ese caso hizo funciones de ministro de jornada. A ambos diputados les repite que la Moncloa está informada, "con suficiente antelación, de todos los desplazamientos" del soberano.
Las preguntas que ha respondido el Gabinete son las que dejó pasar la Mesa del Congreso. Sólo aceptó 27 de las 61 inicialmente presentadas a raíz de la cacería africana del monarca. Pero ni siquiera ha contestado en su integridad las cuestiones que toleró. No precisa el Ejecutivo cuándo tuvo conocimiento del viaje a Botsuana, ni qué opinión tuvo del mismo y si se la hizo saber a la Zarzuela, ni si sabía qué iba a hacer Juan Carlos allí, ni con cuánta antelación se enteró de la visita a Kuwait. La Corona tampoco quiso contestar las preguntas no admitidas por la Cámara baja, derivadas por IU.
domingo, 22 de julio de 2012
Nueva inmolación en Israel. Un veterano de las Fuerzas de Defensa se prende fuego, el segundo acto de este tipo en las últimas semanas
Un discapacitado de 45 años en silla de ruedas se ha inmolado este domingo en la ciudad de Yehud, en la parte central de Israel, la segunda acción de este tipo en el país durante las últimas semanas. Según la información preliminar, la víctima es un veterano inválido de las Fuerzas de Defensa de Israel.
"Vi a un hombre en silla de ruedas. Su ropa estaba ardiendo, él se retorcía en el suelo y gritaba de dolor", comunicó un testigo a la radio del Ejército israelí. Los testigos del acontecimiento han apagado las llamas con agua, pero el 80% del cuerpo del israelí ha resultado quemado. Ha sido trasladado a un hospital local en estado muy grave.
En lo que es una dramática coincidencia, hoy mismo se celebraba en Tel-Aviv la ceremonia funeraria de Moshe Silman, otro israelí que se prendió fuego durante la marcha de protesta del 14 de julio, en el aniversario de las movilizaciones de los 'indignados'.
La familia de Silman se dirigió al pueblo israelí con una llamada a "todos los que se encuentran en una situación difícil, que no elijan el camino de Moshe". "Este acto fue fruto de su deseo de expresar su desesperación y dolor, algo que el Gobierno ni ha comentado. Llamamos al Gobierno a sacar lecciones de este incidente impactante y a encontrar el modo de ayudar a la gente que está en una situación difícil", fue el mensaje de la familia.
“El Estado de Israel me lo ha robado todo, me ha dejado sin nada. Culpo a Israel, a Benyamin Netanyahu por la continua humillación que tienen que soportar los ciudadanos día tras día. Se quita a los pobres para darle a los ricos”, decía la carta de Moshe Silman, taxista de 57 años.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/49771-Nueva-inmolaci%C3%B3n-en-Israel
domingo, 15 de julio de 2012
VIDEO, FOTOS: Violentos choques entre la Policía y los manifestantes en Madrid
Las personas reunidas frente a las sedes de los principales partidos tacharon de "atraco" las recientes medidas de austeridad
miércoles, 4 de julio de 2012
"El FMI no tiene dinero suficiente para salvar a EE.UU."
La directora ejecutiva del organismo instó a Washington a emprender acciones "decisivas" para reactivar la economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado la previsión para el crecimiento económico de EE.UU. y advirtió que en caso de una crisis, el organismo "no tiene dinero suficiente para salvar" al país. Estados Unidos puede caer en una recesión, si los aumentos de impuestos y recortes del gasto entran en vigor el próximo año, como estaba previsto. Esto causará un daño potencialmente devastador para la economía mundial, advirtió el FMI.
La crisis no da tregua
En su estudio anual sobre la economía de EE.UU., la institución destaca la creciente preocupación de los inversores y analistas de que un estancamiento político lleve al país al desastre económico. "En caso de que los partidos no puedan alcanzar acuerdos sobre la política de impuestos y gastos" se producirían "restricciones financieras considerables, con un crecimiento negativo del PIB a principios del próximo año y un impacto negativo importante en la economía mundial que ya es frágil", estimó el FMI.
La principal preocupación del organismo es el sector financiero de EE.UU., con una presión adicional procedente de la zona euro. La recuperación es muy lenta, todos los programas de estímulo económico no son efectivos. "Las autoridades estadounidenses no tienen margen de maniobra, pero deben utilizar lo que disponen para apoyar la recuperación en el corto plazo", dijo la directora del FMI Christine Lagarde. Los intentos de reducir el déficit presupuestario deben ser "razonables, pero ciertamente no excesivos". El FMI instó al Gobierno de EE.UU. a emprender acciones "decisivas". El país necesita aumentar el techo de la deuda "urgentemente" y fortalecer el sistema de seguridad social, aumentando los impuestos y la edad de jubilación.
Desaceleración en el mundo
Según los expertos, el próximo debate sobre el techo de la deuda nacional probablemente después de las elecciones pueda volver a activar el mercado. Y ahora, EE.UU. tiene que resolver los actuales problemas financieros y económicos tan pronto como sea posible porque, si se trata de la crisis, no hay nadie que pueda salvarlo, dijo Lagarde. "El FMI no tiene dinero suficiente para salvar a EE.UU.", señaló. Sin embargo, no todo depende del gobierno de EE.UU., ya que la desaceleración de la economía captura también a Europa, Japón y China, opina el jefe de la gestión de la inversión y el apoyo analítico en la compañía Solid, Mijaíl Korolyuk, citado por el sitio expert.ru. Considera que las autoridades no son capaces de prevenir la recesión que, como mínimo, afectará el resto de 2012. Por otra parte, el analista advierte que la situación empeorará en 2013.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/48479-El-FMI--no-tiene-dinero-suficiente-para-salvar-a-EE.UU.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado la previsión para el crecimiento económico de EE.UU. y advirtió que en caso de una crisis, el organismo "no tiene dinero suficiente para salvar" al país. Estados Unidos puede caer en una recesión, si los aumentos de impuestos y recortes del gasto entran en vigor el próximo año, como estaba previsto. Esto causará un daño potencialmente devastador para la economía mundial, advirtió el FMI.
La crisis no da tregua
En su estudio anual sobre la economía de EE.UU., la institución destaca la creciente preocupación de los inversores y analistas de que un estancamiento político lleve al país al desastre económico. "En caso de que los partidos no puedan alcanzar acuerdos sobre la política de impuestos y gastos" se producirían "restricciones financieras considerables, con un crecimiento negativo del PIB a principios del próximo año y un impacto negativo importante en la economía mundial que ya es frágil", estimó el FMI.
La principal preocupación del organismo es el sector financiero de EE.UU., con una presión adicional procedente de la zona euro. La recuperación es muy lenta, todos los programas de estímulo económico no son efectivos. "Las autoridades estadounidenses no tienen margen de maniobra, pero deben utilizar lo que disponen para apoyar la recuperación en el corto plazo", dijo la directora del FMI Christine Lagarde. Los intentos de reducir el déficit presupuestario deben ser "razonables, pero ciertamente no excesivos". El FMI instó al Gobierno de EE.UU. a emprender acciones "decisivas". El país necesita aumentar el techo de la deuda "urgentemente" y fortalecer el sistema de seguridad social, aumentando los impuestos y la edad de jubilación.
Desaceleración en el mundo
Según los expertos, el próximo debate sobre el techo de la deuda nacional probablemente después de las elecciones pueda volver a activar el mercado. Y ahora, EE.UU. tiene que resolver los actuales problemas financieros y económicos tan pronto como sea posible porque, si se trata de la crisis, no hay nadie que pueda salvarlo, dijo Lagarde. "El FMI no tiene dinero suficiente para salvar a EE.UU.", señaló. Sin embargo, no todo depende del gobierno de EE.UU., ya que la desaceleración de la economía captura también a Europa, Japón y China, opina el jefe de la gestión de la inversión y el apoyo analítico en la compañía Solid, Mijaíl Korolyuk, citado por el sitio expert.ru. Considera que las autoridades no son capaces de prevenir la recesión que, como mínimo, afectará el resto de 2012. Por otra parte, el analista advierte que la situación empeorará en 2013.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/48479-El-FMI--no-tiene-dinero-suficiente-para-salvar-a-EE.UU.
Las 'señales rojas' que Obama no quiere ver Según estadísticas, la economía de EE. UU. reúne todos los requisitos para hundirse
La economía de Estados Unidos se degrada lentamente, lo que confirman 70 señales alarmantes que pasan desapercibidas para el presidente Barack Obama. El presidente Obama no es el único culpable de la crítica situación, afirma el sitio web theeconomiccollapseblog.com.
El Congreso ha estado dirigiendo la economía en la dirección equivocada durante décadas, los bancos 'demasiado grandes para quebrar' han convertido a Wall Street en una pirámide de riesgo, apalancamiento y deuda, y la Reserva Federal (FED) ejerce más poder que nadie sobre el sistema financiero.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/47277-Las-se%C3%B1ales-rojas-que-Obama-no-quiere-ver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)